• Laura Lee McIntyre

    Laura Lee McIntyre es una profesora Castle-McIntosh-Knight y la decana provisional del Colegio de Educación en la Universidad de Oregón. Ella es una psicóloga y educadora especial quien esta apasionada de trabajar colaborativamente con familias, educadores, y socios de la comunidad para promocionar resultados positivos para niños y familias. Laura Lee ha tenido colaboraciones de investigación por mucho tiempo con los investigadores del proyecto CRISP y espera aprender de las experiencias de la pandemia de los participantes. Laura Lee es una mamá de dos y le encanta pasar tiempo con la familia y disfrutar de le belleza del aire libre del Noroeste Pacífico.

  • Cameron Neece

    La Dra. Cameron Neece es una profesora en la Universidad de Loma Linda cuya carrera ha sido dedicada a apoyar familias de niños con retrasos en el desarrollo y trastornos de espectro autista. La Dra. Neece ha desarrollado varias intervenciones para familias de niños pequeños con discapacidades del desarrollo. Ella tiene tres niños pequeños y en su tiempo libre disfruta ir a la playa y pasar tiempo con su familia.

  • Dave DeGarmo

    Dave DeGarmo es un investigador en la Universidad de Oregón que estudia como las familias se ajustan al estrés. Dave ha trabajado con familias sufriendo divorcio, despliegues militares, y se ha enfocada en las contribuciones de padres. Dave se relaja tocando la guitarra y le gusta pescar en todos los diferentes cuerpos de agua en Oregón.

  • Beth Stormshak

    La Dra. Stormshak tiene el honor de ser una Knight Chair y profesora en el departamento de asesoramiento psicológico y servicios humanos en el Colegio de Educación. Las investigaciones de la Dra. Stormshak se enfocan en entender los factores de riesgo en la temprana y la mitad de la infancia asociados con el desarrollo de comportamiento problemático en la adolescencia tardía, incluyendo el abuso de sustancias y delincuencia. Ella ha trabajado colaborativamente con una variedad de proveedores de servicio, incluyendo escuelas primarias y secundarias en el estado de Oregón tanto como agencias de salud mental en la comunidad.

  • Allison Caruthers

    La Dra. Allison Caruthers es una Psicóloga de Desarrollo y la directora de los proyectos en Portland en el Instituto de Ciencias de la Prevención de la Universidad de Oregón. En este papel, ella ayuda facilitar investigaciones de las intervenciones centradas en la familia y factores contextuales afectando el desarrollo de niños. Allison administró seis diferentes proyectos durante la pandemia del COVID-19 en cual las familias compartieron los estresores relacionados a la pandemia y las dificultades que soportaron, pero también sorprendentemente unas cosas positivas. Ella esta apasionada por ayudar a investigadores y líderes de la comunidad entender el impacto a largo plaza de la pandemia en el desarrollo de niños para poder ayudar a niños tener el apoyo social, emocional, y académico que necesitan. En su tiempo libre, le gusta hacer caminatas, usar raquetas de nieve y jugar juegos de mesa con sus tres niños de edad escolar.

  • Kasie Josi

    Kasie es una coordinadora de proyectos en la Universidad de Oregón. Ella esta apasionada por apoyar a las personas que están embarazadas o criando a niños y entiende que el embarazo y criando a niños viene con muchas recompensas y retos. La educación en Trabajo Social de Kasie ha contribuido a su creencia en respetar la dignidad inherente y el valor de los individuales y la importancia de priorizar las relaciones humanas. En su tiempo libre, Kasie disfruta leer un buen libro, explorar la belleza de la naturalidad en el Noroeste Pacífico, y pasar tiempo de calidad con su hija y pareja.

  • Megan Kunze

    La Dra. Megan Kunze es una asociada de investigación e instructora en la Universidad de Oregón. Su pasión es apoyar a los niños y sus familias, por lo cual está entusiasmada por hacer como parte del proyecto CRISP. Las concentraciones de investigación de Megan incluyen accesibilidad y el impacto de un diagnóstico temprano, desarrollo profesional para proveedores de atención temprana, e intervenciones naturales que se enfocan en las familias. Sus actividades favoritas incluyen juegos de fútbol, regatas de tripulación, y juegos de tenis donde puede echar porras para uno de sus tres hijos adolescentes. Hacer caminatas con su esposo y perros también están arriba de su lista.

  • Laurel Benjamin

    Laurel es bilingüe y es la coordinadora de investigación del proyecto PRO-Parenting en la Universidad de Loma Linda. Ella está apasionada de aprender más sobre la salud mental de jóvenes, familias, y proveedores de grupos de minoría. En su tiempo libre, disfruta hacer caminatas, hacer crucigramas, y el arte. Le encanta trabajar con niños y padres de diversos lugares y espera continuar a conectar con familias para entender mejor el impacto del COVID-19 en sus vidas.

  • Melissa Miranda

    Melissa es bilingüe y es una coordinadora de investigación en la Universidad de Loma Linda. Ella está interesada en aprender como aumentar el acceso a servicios para la salud mental en jóvenes y familias desatendidas. En su tiempo libre, le gusta ver juegos de los Dodgers, probar nuevos lugares de postre y completar rompecabezas. Está emocionada de conectar con familias en este proyecto y aprender como apoyar a las familias mejor después del cierre de las escuelas.

  • Laura Caldera

    Laura es bilingüe y está en su primer año de doctorado en Psicología Clínica en la Universidad de Loma Linda y la anterior co-coordinadora del proyecto PRO-Parenting. Ella está interesada en entender los trastornos de salud mental en niños especialmente entre grupos de minoría étnica. En su tiempo libre, le gusta pasar tiempo con sus sobrinas, completar rompecabezas, y hacer caminatas. Ella disfruta trabajar con familias con niños y adolescentes con autismo y retrasos del desarrollo y espera continuar a ayudar familias habla Hispanas.

  • Daryl McGuire Ford

    Daryl es la gerente de investigaciones del Instituto de Ciencias de la Prevención en la Universidad de Oregón en Portland. Ella recluta y hace citas con los participantes para muchos proyectos y disfruta conectar con ellos sabiendo que nuestro trabajo deja un impacto positivo en las vidas de muchas familias. Ella es una grande aficionada de los deportes (especialmente de los Patos de Oregón) y disfruta pasar tiempo con su familia y dos perros; Sam, el Airedale y Max, el Husky.

  • Andrea Perez

    Andrea es una Asistente de Investigación bilingüe de habla Hispana en El Centro Infantil y Familiar en el Instituto de Ciencias de la Prevención de la Universidad de Oregón en Portland. Ella está en su último año de su Licenciatura como Trabajadora Social en la Universidad Estatal de Portland. Andrea espera obtener su Maestría como Trabajadora Social y convertirse en Trabajadora Social Clínica para atender a familias y niños, específicamente a la población de habla Hispana. Andrea ha trabajado como Terapeuta Conductual durante aproximadamente cinco años y ha brindado terapia individual para niños con Autismo y otros trastornos relacionados. Le gusta conocer y conectarse con las familias y le apasiona defender y apoyar a las familias. Andrea está interesada en aprender más sobre los impactos que COVID-19 ha tenido en las familias y encontrar formas de apoyarlas mejor. Durante su tiempo libre, disfruta pasar tiempo con su familia y le encanta explorar nuevos lugares.

  • Francisco Hernandez

    Francisco es un recién graduado de la Universidad George Fox donde obtuvo su licenciatura en educación. También tiene una licenciatura en español e historia, con una especialidad menor en estudios de Latino América y política. Por los últimos 13 años, Francisco ha trabajado tiempo parcial con la Universidad de Oregón en Portland como un asistente de investigación bilingüe. También enseña por tiempo completo y ha entrenado a jóvenes en deportes (fútbol americano, baloncesto, y atletismo) por más de 10 años. Francisco quiere ayudar a niños y familias ser exitosas por compartir las mejores prácticas apoyadas por la investigación.

  • Kathryn Lyle

    Kathryn es una coordinadora de evaluación en la Universidad de Oregón. Ella trabaja en varios proyectos de investigación apoyando a niños y familias. Kathryn está apasionada por promocionar la salud y el bienestar de los niños y familias y está persiguiendo una licenciatura en la Salud Publica. Ella está entusiasmada de conectar con familias sobre el impacto que la pandemia del COVID-19 ha tenido en sus vidas. ¡En su tiempo libre, Kathryn disfruta cocinar, pintar, y tomar su café en la mañana con un buen libro!

  • Miranda Gab

    Miranda es una coordinadora de evaluación en la Universidad de Oregón. Ella está interesada en trabajar con familias en grupos desatendidos y aumentar el conocimiento y el acceso a los servicios de salud mental para todos. En su tiempo libre, ella disfruta cocinar, pintar, y aprovechar su nueva pasión por kayaking. Ella espera obtener un mejor entendimiento sobre los impactos de la pandemia del COVID-19 en los jóvenes y familias y navegar las mejores maneras para apoyarlos ahorita y en experiencias del futuro.

  • Devon Henery

    Devon Henery es una asistente de investigación en el Instituto de Ciencias de la Prevención de la Universidad de Oregón. Ella recibió su bachillerato en psicología de la Universidad de Oregón. Ella espera aprender más sobre el impacto que la pandemia del COVID-19 tuvo en las familias y maneras para mejor apoyarlas mientras están creciendo. En su tiempo libre, Devon disfruta el senderismo, completar rompecabezas y pasar tiempo con sus seres queridos.

  • Emily Axtell

    Emily ayuda como asistente de investigación en el Instituto de Ciencias de la Prevención de la Universidad de Oregón en Portland. Son apasionados por ofrecer servicios de salud mental a familias sin acceso tradicional, y espera reducir esta diferencia entrando al área de psicología escolar. Emily también le interesa aprender más sobre el impacto de la pandemia del COVID-19 en los niños y familias, al igual que encontrar maneras para mejor apoyar a las familias mientras avanzamos de la pandemia. En su tiempo libre, Emily disfruta completar rompecabezas, ver películas de terror, y practicar su punto de cruz.